Know
how to know
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error

Herramienas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata

Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir

En otros proyectos
Wikimedia Commons
Meta-Wiki

En otros idiomas
Aragonés
Asturianu
Català
Ελληνικά
English
Euskara
Galego
हिन्दी
中文
128 más
Conocimiento



1 Curiosidad del individuo y conocimiento empírico
2 Individuo y sociedad
2.1 Propósito y felicidad
3 El sistema educativo como herramienta
3.1 Origen y evolución
3.2 Estructura y organización
3.3 Países con mejor rendimiento escolar
3.4 Fallos del sistema educativo
Índice
La curiosidad es cualquier comportamiento instintivo natural, es el aspecto emocional en seres vivos que engendra la exploración, la investigación, y el aprendizaje. Describe un número desconocido de mecanismos del comportamiento psicológico que tienen el efecto de impulsar a los individuos, humanos y no humanos, a buscar la información y la interacción con su ambiente natural y con otros seres a su alrededor.

El conocimiento empírico es el que se obtiene por medio de esta experiencia directa a partir del mundo que nos rodea, ya sea por la experimentación o la observación de un fenómeno, sin recurrir a abstracciones ni a la imaginación. Este tipo de conocimiento lo formamos en base a nuestra experiencia personal captando las características de los seres vivos, los objetos y fenómenos del mundo por medio de nuestros sentidos. Así, podemos captar los colores, formas, olores, texturas, sonidos y demás de lo que conforma la realidad.
Curiosidad del individuo y conocimiento empírico
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Socialización es el proceso de adquisición de los hábitos, valores y motivos que convierten a la persona en un miembro productivo de su cultura. Desde la perspectiva sociocultural, la persona debe aprender los significados y costumbres de su grupo, asimilando los modelos culturales. El aprendizaje social se basa en la atención, retención, reproducción y ejecución de conductas observadas en modelos similares, atractivos y exitosos. La mayor parte de las conductas de los seres humanos son aprendidas básicamente a través de procesos sociales, concretamente a través de procesos de observación e imitación dentro de una dinámica de interacción social.
La constitución del sujeto, como proceso de socialización, se lleva a cabo dentro de la tensión que se produce entre las necesidades de la integración a la vida social y los requerimientos del desarrollo individual.

El ser humano se forma como sujeto moral en el proceso de socialización que se inicia en la familia.
Individuo y sociedad
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Al hablar de propósito generalmente nos referimos a ciertas metas u objetivos importantes en la vida. Los propósitos se traducen en conductas, lo que hacemos para acercarnos a esas metas. Mientras que el sentido no necesariamente se conecta con una o varias metas ni con ciertas conductas específicas, sino que pertenece al ámbito del significado, con la manera en que interpretamos y le encontramos coherencia a nuestras experiencias.
La felicidad es una emoción que se produce en un ser consciente cuando llega a un momento de conformación, bienestar o ha conseguido ciertos objetivos que le realizan como individuo, aunque cada persona puede tener su propio significado sobre qué significa la felicidad para ella. Algunos psicólogos han tratado de caracterizar el grado de felicidad mediante diversos textos y han llegado a definir la felicidad como una medida de bienestar subjetivo (autopercibido) que influye en las actitudes y el comportamiento de los individuos. Las personas que tienen un alto grado de felicidad muestran generalmente un enfoque del medio positivo, al mismo tiempo que se sienten motivadas a conquistar nuevas metas. Al contrario que las personas que no sienten ningún grado de felicidad que muestran un enfoque del medio negativo, sintiéndose frustradas con el desarrollo de su vida.
Propósito y felicidad
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Las sociedades actuales conceden gran importancia a la educación que reciben sus jóvenes, en la convicción de que de ella dependen tanto el bienestar individual como el colectivo. La educación es el medio más adecuado para construir su personalidad, desarrollar al máximo sus capacidades, conformar su propia identidad personal y configurar su comprensión de la realidad, integrando la dimensión cognoscitiva, la afectiva y la axiológica.

Para la sociedad, la educación es el medio de transmitir y, al mismo tiempo, de renovar la cultura y el acervo de conocimientos y valores que la sustentan, de extraer las máximas posibilidades de sus fuentes de riqueza, de fomentar la convivencia democrática y el respeto a las diferencias individuales, de promover la solidaridad y evitar la discriminación, con el objetivo fundamental de lograr la necesaria cohesión social. Además, la educación es el medio más adecuado para garantizar el ejercicio de la ciudadanía democrática, responsable, libre y crítica, que resulta indispensable para la constitución de sociedades avanzadas, dinámicas y justas. Por ese motivo, una buena educación es la mayor riqueza y el principal recurso de un país y de sus ciudadanos. Esa preocupación por ofrecer una educación capaz de responder a las cambiantes necesidades y a las demandas que plantean las personas y los grupos sociales no es nueva. Tanto aquéllas como éstos han depositado históricamente en la educación sus esperanzas de progreso y de desarrollo.

La concepción de la educación como un instrumento de mejora de la condición humana y de la vida colectiva ha sido una constante, aunque no siempre esa aspiración se haya convertido en realidad. El interés histórico por la educación se vio reforzado con la aparición de los sistemas educativos contemporáneos. Esas estructuras dedicadas a la formación de los ciudadanos fueron concebidas como instrumentos fundamentales para la construcción de los Estados nacionales, en una época decisiva para su configuración. A partir de entonces, todos los países han prestado una atención creciente a sus sistemas de educación y formación, con el objetivo de adecuarlos a las circunstancias cambiantes y a las expectativas que en ellos se depositaban en cada momento histórico. En consecuencia, su evolución ha sido muy notable, hasta llegar a poseer en la actualidad unas características claramente diferentes de las que tenían en el momento de su constitución.
El sistema educativo como herramienta
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En cada fase de su evolución, los sistemas educativos han tenido que responder a unos retos prioritarios. En la segunda mitad del siglo XX se enfrentaron a la exigencia de hacer efectivo el derecho de todos los ciudadanos a la educación. La universalización de la enseñanza primaria, que ya se había alcanzado en algunos países a finales del siglo XIX, se iría completando a lo largo del siguiente, incorporando además el acceso generalizado a la etapa secundaria, que pasó así a considerarse parte integrante de la educación básica. El objetivo prioritario consistió en hacer efectiva una escolarización más prolongada y con unas metas más ambiciosas para todos los jóvenes de ambos sexos.


Origen y evolución
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La estructura académica se puede ver como un indicador clave para comprender los modos que históricamente el Estado ha encontrado para distribuir saberes socialmente significativos.Su evolución expresa las diferentes formas que esta distribución de conocimientos fue adquiriendo en cada período histórico para diferentes grupos sociales, a través de la definición del rango de obligatoriedad y de circuitos educativos. La comprensión de los orígenes de los ciclos, de las modalidades, de sus cambios históricos y el estudio curricular respectivo, permite interpretar las implicaciones que tienen las transformaciones implementadas en dichas dimensiones en la actualidad. Desde el inicio de su formación, los sistemas educativos han estado configurados en torno a un doble proceso de sistematización (en torno al currículum y a su organización institucional como sistema) y diferenciación en sus dimensiones vertical (grados, ciclos y niveles) y horizontal (sectores y modalidades de enseñanza). Ambas características y tendencias constituyeron procesos históricos específicos de cada realidad nacional.
Estructura y organización
-----------------------------------------------------------------------------------------
PISA (Programme for International Student Assessment) es un programa desarrollado para evaluar los sistemas escolares de los países miembros de la OCDE. PISA pretende describir la realidad, explicarla y proporcionar guías para la acción, y ha tenido una gran resonancia pública desde su inicio en el año 2000.
Partamos de los grupos que hace el Informe PISA:

1. Finlandia
2. Países con puntuaciones muy altas, entre 527 y 542 puntos (el grupo de cabeza). Nótese que predominan los países del Extremo Oriente, unos de Asia (Taipei, Hong-Kong, Japón) y otros de Oceanía (Australia y Nueva Zelanda). El único país europeo entre ellos es Estonia; el único americano, Canadá. Si dejamos aparte a Estonia, y añadimos Corea, que está muy próxima con 522 puntos, podemos agruparlos con criterios culturales: hay tres ex –colonias británicas y tres países del Asia Oriental, China, Japón y Corea.
3. A continuación, el grueso del pelotón. En un rango bastante amplio entre los 525 puntos de los Países Bajos y los 473 de Grecia vienen únicamente países europeos, con la excepción de Estados Unidos y Macao. Con menos definición –la presencia de las regiones españolas entre los países difumina más todavía los límites- podríamos establecer subgrupos dentro de este grupo. Arriba de la media, los países del Norte y del Centro de Europa; por debajo de la media, los países del Sur y del Este. Con menos definición aún: por encima de la media, los países con tradición protestante –cabe forzar entre ellos a Francia, pero de ningún modo a Irlanda-; por debajo de la media, los países de tradición católica y ortodoxa.
4. Durante un buen trecho, entre los 473 y los 438 puntos, sólo se encuentra Israel. Luego viene el resto de los países, agrupados en torno a una media de 400 puntos, cien por debajo de los europeos, desde los 438 puntos de Chile a los 382 de Azerbaiyán. Estos “descolgados del pelotón” son muy diversos por su situación geográfica: el sureste de Europa, América, el Norte de África, Asia Central y Meridional. Y son, no hace falta decirlo, tan diversos o más en cultura. Es de destacar que entre ellos se encuentra una parte de Europa Oriental y los países latinoamericanos.
El único factor que tiene una influencia importante y consistente sobre las diferencias de aprendizaje entre países es la composición sociocultural de sus poblaciones, un rasgo de los individuos que le viene de fuera a la escuela.
Los países del tercer grupo gastan todos menos que los países de los grupos de cabeza y europeo
Países con mejor rendimiento escolar
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Las culturas escolares finlandesa y española presentan rasgos diferenciales propios que explican la excelencia específica lograda por cada uno de estos sistemas educativos. Influenciada por Alemania, la Unión Soviética y Suecia, la educación finlandesa revela un notable conservadurismo pedagógico que, unido a la gran madurez del consenso social y a la homogeneidad social y educativa de este país, ha conducido a un éxito sin precedentes del modelo de la escuela comprensiva en este país, a la disposición de una clase docente de gran excelencia, y a elevadas cotas de rendimiento escolar en las destrezas clave. La educación española, por su parte, está aún embarcada en la resolución de algunas cuestiones históricas de índole administrativa y organizativa. Pese a la mayor polaridad social y política existente en nuestro país, la educación española ha conseguido cotas notables en aspectos educativos como la equidad, la gran provisión de educación infantil, la integración escolar, la educación intercultural y, aunque se trata de un ámbito que precisa de mayor difusión y presencia en el debate educativo de la sociedad española, se ha revelado particularmente excelente en los procesos educativos y resultados desarrollados en la red de centros que conforman la denominada acción educativa de España en el exterior.
Fall0s del sistemA
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Cambio radical en la manera de aprender a partir de la revolución científica (s.XIX)
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
A finales del siglo XVIII y principios del XIX las universidades experimentaron procesos de transformación. Desde entonces comenzaron a desprenderse en forma definitiva de la influencia de la Iglesia, se subordinaron a las autoridades civiles y se adecuaron a los cambios derivados del desarrollo de las ciencias y de las necesidades del estado. A partir de entonces empezó a exigirse de las casas de altos estudios la generación de un conocimiento efectivamente útil para el desarrollo de la sociedad. Durante aquellos años comenzaron a enseñarse nuevas disciplinas y algunas que ya se enseñaban pero ahora se dictaban siguiendo criterios modernos: Geografía, Física, Matemática, Ciencias de la Administración.
Desde principios del siglo XIX, las universidades europeas evolucionaron siguiendo dos grandes modelos. Uno de ellos concebía a la universidad fundamentalmente como el ámbito para el desenvolvimiento y la práctica de la ciencia: este fue el modelo que se desarrolló en los principados alemanes por iniciativa de Guillermo de Humboldt. A la universidad debía acudirse para aprender los principios y los procedimientos de la ciencia. El segundo se construyó en Francia en tiempos de Napoléon y concebía a la universidad como ámbito para el desarrollo y la formación de los profesionales. En este último modelo la universidad era el organismo del estado encargado de otorgar un título o certificación que habilitaba para el ejercicio de una profesión.
COnTInnu@R?
CONTINUccsaAR?
DcontiNUDBRE3R42W?

CONTINUAR?
BIBLIOGRAFÍA